C%C3%B3mo+vivir+hasta+los+100%3A+consejos+de+longevidad+de+un+m%C3%A9dico+centenario
dietacom
/como-vivir-hasta-los-100-consejos-de-longevidad-de-un-medico-centenario-11744/amp/
Estilo de vida

Cómo vivir hasta los 100: consejos de longevidad de un médico centenario

Descubre los consejos sencillos y humanos del doctor Shigeaki Hinohara, el médico japonés que vivió más de un siglo trabajando por la salud y la alegría cotidiana.

La búsqueda de una vida larga y plena no se trata de fórmulas mágicas ni de dietas extremas, sino de hábitos sencillos y constantes. Así lo demostraba el doctor Shigeaki Hinohara, quien trabajó hasta los 105 años y dejó un legado de sabiduría práctica sobre cómo cuidar el cuerpo y el espíritu.

Cómo vivir hasta los 100: consejos de longevidad de un médico centenario -dieta.com

Su filosofía, basada en la ligereza, el movimiento y el propósito diario, sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo. Comer con moderación, moverse sin prisa pero sin pausa y mantener viva la curiosidad son pilares de una longevidad serena. En una época que confunde bienestar con velocidad, su mensaje recuerda que la salud se cultiva paso a paso, con gratitud y alegría tranquila.

Los secretos de una vida larga: la rutina del médico que llegó a los 105 años

En la escalera del cuarto, una vecina de 88 sube despacio con una bolsa de mandarinas. “El ascensor hoy no me toca”, dice. El doctor **Shigeaki Hinohara**, médico japonés que vivió hasta los 105 años, habría asentido: subir peldaños fue uno de sus secretos. Durante décadas trabajó en el Hospital St. Luke’s de Tokio, sobrevivió a un secuestro aéreo en 1970 y siguió dando conferencias más allá de los cien. No hablaba de milagros, sino de hábitos.

La longevidad no es una carrera: es un oficio cotidiano. En España, la esperanza de vida ronda los 83 años, según el INE. Vivir mejor y más depende, en gran parte, de lo que repetimos sin pensar: cómo nos movemos, qué comemos, con quién compartimos el día.

Hinohara recomendaba incorporar esfuerzo leve en lo diario: escaleras, caminar dos o tres paradas antes, cargar tu propia mochila. No es épica; es constancia. En el portal, elegir el tramo a pie. En el trabajo, levantarse cada hora a por agua. El cuerpo agradece el microesfuerzo y la regularidad.

Además, proponía tener proyectos a medio plazo. Agenda en mano: una excursión el mes que viene, un curso de dibujo en otoño, visitar a un amigo en Navidad. El sentido —el ikigai, dirían en Japón— sostiene más que cualquier suplemento.

Su rutina era frugal: desayunos sencillos, almuerzo mínimo, cenas de verduras, arroz y pescado. No se trata de imitarla al milímetro, sino de la idea: porciones moderadas, vegetales como base, proteína de calidad y pocas prisas. En nuestras mesas, eso puede traducirse en legumbres dos o tres veces por semana, aceite de oliva con mesura, fruta de temporada del mercado y evitar el picoteo automático. Si hay enfermedades crónicas, conviene ajustar con un profesional.

Los secretos de una vida larga: la rutina del médico que llegó a los 105 años -dieta.com

El médico centenario defendía evitar pruebas o tratamientos innecesarios. Preguntar siempre: beneficios, riesgos, alternativas. Invertir en prevención que sí funciona —vacunas, control de tensión, dejar de fumar— y en rutinas que bajan el estrés: respirar hondo en la cola del supermercado, caminar después de la comida en lugar de sentarse al móvil.

La soledad pesa. Hinohara trabajó en comunidades y sabía que la conversación alarga la vida. Un café con vecinas, un club de lectura en la biblioteca, una tarde de dominó en la plaza. Y aprender algo nuevo: una app para fotos, una receta peruana, un paso de bachata. La curiosidad oxigena.

Dormir lo suficiente, sí, pero sin obsesión. Reír en la sobremesa, también. Hinohara repetía con su ejemplo que mantenerse útil —para alguien, para un barrio, para una causa— cambia la biología y el ánimo. En casa, un post-it en la nevera puede recordarlo: “hoy escaleras, hoy llamado a mi hermana, hoy sopa de verduras”.

Vivir hasta los 100 quizá no dependa de nosotros; vivir con ganas, seguramente sí. La vecina del cuarto llega a su rellano, respira y sonríe. No hay épica. Solo otro día bien elegido.

Alessandra Orlacchio

Professionista con esperienza pluriennale nel settore dell'Editoria. Capacità di scrittura e ottima padronanza della lingua italiana con spiccate capacità di analisi e sintesi. Competenze in editing e correzione di bozze. Dimestichezza nell'uso dei principali strumenti informatici. Autonomia e capacità di organizzazione del proprio lavoro. Ottime capacità relazionali e attitudine al team-working. Precisione e affidabilità, flessibilità e problem solving.

Recent Posts

Como comer ligero sin aburrirte: mi venganza contra la ensalada triste (10 trucos que sí funcionan)

Ser ligero no significa vivir a base de ensaladas insípidas o yogures tristes. La ligereza,…

2 días ago

Sanación auténtica: estrategias para vivir en equilibrio

Sanar no significa solo curar el cuerpo, sino también restablecer un diálogo sincero con uno…

3 días ago

El secreto de Sharon Stone para mantenerse con energía y serenidad después de los 60: una mezcla de comida saludable y curiosidad constante

Sharon Stone nunca ha seguido las reglas, ni siquiera cuando se trata de bienestar. A…

4 días ago

¿Empanadillas? Estas son fit, integrales y listas en pocos minutos

Crujientes por fuera, suaves por dentro, llenas de sabor y lo bastante ligeras como para…

5 días ago

Nieves Álvarez, la lección de estilo impecable entre trajes masculinos y paleta perfecta

Nieves Álvarez es de esas mujeres que no siguen la moda: la crean. Ex modelo…

6 días ago

Cómo sustituir el postre de la noche sin perder el sabor: dulzura natural y control glucémico

No hace falta renunciar al dulce para mantenerse saludable. Solo hay que aprender a elegir…

7 días ago