La+comida+adecuada+puede+cambiarte+el+%C3%A1nimo%3A+lo+dice+la+ciencia%2C+no+solo+el+sentido+com%C3%BAn
dietacom
/la-comida-adecuada-puede-cambiarte-el-animo-lo-dice-la-ciencia-no-solo-el-sentido-comun-9564/amp/
Consejos Nutricional

La comida adecuada puede cambiarte el ánimo: lo dice la ciencia, no solo el sentido común

“Cuando como bien, me siento mejor”: ¿cuántas veces lo hemos dicho, o escuchado? Y hasta hace pocos años, parecía solo una frase lógica, de esas que se repiten sin pruebas reales.

dieta.com – La comida adecuada puede cambiarte el ánimo: lo dice la ciencia, no solo el sentido común

Pero hoy la ciencia confirma que la alimentación influye directamente en nuestro estado de ánimo. No solo a través de la saciedad o de la digestión ligera, sino de forma directa, profunda y medible.Algunos alimentos estimulan la producción de serotonina, otros mejoran la comunicación entre el intestino y el cerebro, y otros reducen la inflamación, bajan el cortisol o estabilizan la glucosa en sangre.

En pocas palabras, hay alimentos que dialogan con nuestro sistema nervioso. Elegirlos con conciencia puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos, más lúcidos, más estables, sin necesidad de recurrir a soluciones rápidas como el azúcar, el café o el típico “comfort food”. Y no, no hablamos solo del chocolate o los frutos secos. La lista de alimentos que realmente benefician el ánimo es más amplia (y más sorprendente) de lo que imaginas.

Los nutrientes que influyen en el cerebro: así actúan

Detrás de la relación entre alimentación y estado de ánimo no hay magia, sino química. Algunos nutrientes actúan directamente sobre los neurotransmisores, es decir, las sustancias que regulan el humor, la motivación y el equilibrio emocional. El primero que conviene conocer es el triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo transforma en serotonina: está presente en alimentos como los huevos, las semillas de calabaza, la avena, los lácteos y el pavo. Su efecto es más eficaz cuando se acompaña de una pequeña porción de carbohidratos complejos, que facilitan su absorción.

dieta.com – Los nutrientes que influyen en el cerebro: así actúan

Otro grupo fundamental son los omega-3, grasas saludables presentes en pescados azules, semillas de lino, nueces y algas. Son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, pero también por su papel en la comunicación entre las células nerviosas. También destacan la vitamina B6 y el magnesio, a menudo escasos en la alimentación moderna, pero esenciales para controlar la ansiedad leve y reforzar la capacidad de respuesta ante el estrés.

El vínculo entre intestino y cerebro también es clave: el llamado eje intestino-cerebro está en el centro de numerosas investigaciones. Alimentos probióticos como el yogur, el kéfir o el miso, junto con fibras prebióticas como las legumbres y verduras fibrosas, ayudan a mantener equilibrada la microbiota intestinal, que a su vez incide en la producción de serotonina. Finalmente, juegan un papel importante los antioxidantes naturales, presentes en frutos rojos, té verde o especias como la cúrcuma y el jengibre, que protegen el cerebro del estrés oxidativo y mejoran la claridad mental.

Cuándo consumirlos (y cómo combinarlos) para notar realmente sus efectos

No basta con saber qué alimentos elegir: también importa cuándo los consumimos y con qué los combinamos. Por la mañana, conviene evitar azúcares simples que generan altibajos de energía y preferir un desayuno con avena, yogur griego y frutos rojos: una mezcla que aporta energía mental estable y nutrientes funcionales. A media mañana o en la tarde, cuando aparece el cansancio, es ideal un snack rico en grasas saludables y magnesio, como un plátano con una cucharada de crema de almendras o algunas nueces con trocitos de chocolate negro.

En el almuerzo, es clave evitar comidas demasiado grasas o azucaradas que dificultan la digestión y reducen la concentración. Mejor optar por platos equilibrados con cereales integrales, verduras, legumbres y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Por la noche, conviene incluir proteínas ligeras que favorecen la producción nocturna de serotonina, como los huevos o el pavo, acompañados de arroz integral y verduras cocidas: una buena forma de cerrar el día con calma.

Alimentos que parecen ayudar… pero en realidad agotan

Es fácil confundir el placer momentáneo con un verdadero beneficio. El azúcar, por ejemplo, genera una sensación de euforia rápida seguida de un bajón de energía que puede aumentar la irritabilidad y el hambre emocional. Lo mismo ocurre con los snacks salados y las grasas industriales, que sobrecargan el hígado y nublan la mente. Incluso el café, si se consume en exceso, puede aumentar la tensión, el nerviosismo y los cambios de humor, sobre todo en personas sensibles.

Comer bien también es un acto emocional

Elegir qué comer no es solo una cuestión nutricional, también es un acto de cuidado personal y emocional. El cuerpo percibe lo que recibe y responde en consecuencia. Los alimentos adecuados nos ayudan a mantener la calma, a sentirnos más ligeros, a mejorar la calidad del sueño y de la concentración. No hacen falta fórmulas mágicas, sino pequeñas elecciones diarias que transforman la química de nuestro bienestar. Si el ánimo es inestable, si te sientes sin energía o desmotivado, lo primero que conviene observar es lo que hay en tu plato. Porque también el equilibrio mental, muchas veces, empieza por ahí.

Delania Margiovanni

Passione innata per il make up e per tutto ciò che concerne la bellezza e la cura del corpo. Elargire consigli è la mia prima missione, la seconda è quella di convertire le donne svogliate!!!

Recent Posts

Ansiedad vacacional: quizá tú también la padeces, pero no lo sabes: las señales y cómo combatirla.

El verano está en pleno apogeo y millones de personas están a punto de embarcarse…

11 horas ago

Se acabaron los líos: estos huevos al horno te salvan la cena (y la dieta)

Coloridas, ligeras y listas para el horno sin estrés: estos huevos al horno con verduras…

15 horas ago

Si has estado sintiendo mariposas en el estómago, descubre lo que pensaste: lo que sabe la ciencia

¿Con qué frecuencia escuchamos o usamos la expresión "tener mariposas en el estómago"? Descubramos qué…

1 día ago

Diabetes tipo 2: esta legumbre poco utilizada puede ayudarte a controlar la glucemia

No es una de las legumbres más comunes, y sin embargo merecería un lugar fijo…

2 días ago

El último look de la señora Bezos que tiene a todos locos ya se está convirtiendo en un éxito

Jeff Bezos y Lauren Sanchez han disfrutado de una luna de miel interminable: la pareja…

2 días ago

Frescos, cremosos y sin azúcar: los polos veraniegos que gustan a todos

Simples, ligeros y llenos de fruta de verdad: estos polos caseros se preparan en pocos…

3 días ago