El Cebiche, orgullo gastronómico de Perú y comida preferida del Papa León XIV

Probamos la receta original del Cebiche, orgullo gastronómico de Perú y comida preferida del Papa León XIV

El 8 de mayo fue elegido Papa León XIV, entonces Cardenal Robert Prevost que a pesar de que nació en Chicago, tiene nacionalidad peruana y un vínculo con su cultura y gastronomía. Prevost llegó a Perú en 1985 y pasó 8 años viviendo en Chiclayo, convirtiendose en un fanático de la comida peruana.

ceviche
El Cebiche, orgullo gastronómico de Perú y comida preferida del Papa León XIV – dieta.com

Cuando le preguntaron cuál fuese su plato preferido, Papa Prevost dijo: «Me gustan muchas, el ceviche, el seco de cabrito, todo lo bueno». El «Cebiche» es el plato peruano mas famoso en el mundo que se celebra cada 28 de junio con el Día del Cebiche y es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la Unesco.

La origen de este plato se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos de la costa peruana consumían pescado crudo marinado con jugos de frutas, pero a lo largo de los siglos, con la llegada de los españoles y la introducción del limón y la cebolla, la receta del Cebiche evolucionó hasta convertirse en el icónico platillo que conocemos hoy.

El Cebiche peruano, historia y variedades

Los orígenes del Cebiche se remontan a hace más de dos mil años en la civilización Tallán, en la región de Piura. La cultura Mochica también preparaba un plato similar marinando pescado fresco en jugo fermentado de tumbo. Durante el virreinato español, se añadió sal, ají, cebolla y naranja agria, y las mujeres moriscas combinaron estos ingredientes con algas locales, llamando a la preparación «sibech» (comida ácida en árabe).

A mediados del siglo XX, en Lima, la receta evolucionó al reemplazar la naranja agria con el limón sutil del norte de Perú y reducir el tiempo de marinado. Se incorporaron acompañamientos como camote, choclo, cebolla, lechuga, perejil y yuyo, otorgándole al Cebiche su identidad peruana única.

ingredientes ceviche
El Cebiche peruano, historia y variedades – Fuente: PROMPERÚ – dieta.com

El Cebiche clásico se prepara con pescado fresco, jugo de limón, ají, cebolla roja y sal, aunque existen diversas variantes a lo largo del país. Estas son algunas:

Cebiche de conchas negras (Tumbes): Utiliza conchas negras en lugar de pescado, brindando un sabor más intenso.
Cebiche de camarones (Arequipa): Se elabora con camarones de río y se sirve con rocoto molido.
Cebiche de trucha (sierra peruana): Se usa trucha fresca de los ríos andinos, con un sabor más suave.
Cebiche mixto: Combina pescado con mariscos como calamares, pulpo y langostinos.
Tiradito: Variante sin cebolla, donde el pescado se corta en láminas finas y se baña en una salsa cítrica y picante.

El Cebiche sigue siendo el orgullo gastronómico de Perú, comida amada por el nuevo Papa peruano, y un plato perfecto por muchas ocasiones.

Gestione cookie