Después del buen tiempo, es desgraciadamente habitual encontrarnos con uno de los recuerdos menos agradables del verano: las tan temidas manchas solares.

Estas decoloraciones, que aparecen principalmente en las manos, el escote y la espalda, pero también en la frente y el rostro, son un problema común, especialmente en mujeres mayores de 50 años, mujeres jóvenes y embarazadas. La buena noticia, como explica la Dra. Jlenia Lonigro, cirujana plástica y médica estética, es que existen soluciones eficaces para eliminarlas y recuperar una tez uniforme.
Dile adiós a las manchas solares: consejos de expertos
Las manchas solares son zonas de la piel donde se concentra una mayor cantidad de melanina, el pigmento que se produce para protegerse de los rayos UV. El Dr. Lonigro distingue dos tipos principales:
- El melasma, o cloasma, que aparece como un halo marrón difuso, generalmente en la frente, las mejillas, el labio superior y el escote, a menudo está relacionado con desequilibrios hormonales en mujeres jóvenes o embarazadas.
- Lentigo solar, o manchas redondas que aparecen en las zonas más expuestas al sol, especialmente después de los cincuenta años.
Las causas no son solo la exposición solar sin protección, que acelera el envejecimiento cutáneo, sino también el proceso natural de envejecimiento de la piel. Ambos factores ralentizan la renovación celular, el proceso que permite que la piel elimine el exceso de melanina.

Otros desencadenantes incluyen el uso de medicamentos fotosensibilizantes (como algunos antibióticos o píldoras anticonceptivas), problemas endocrinos, el uso de perfumes o depilación antes de la exposición al sol y cambios hormonales como los del embarazo o la menopausia.
Para eliminar las manchas oscuras, el médico sugiere diversas soluciones, según su tipo y profundidad. Para las superficiales, son útiles las cremas aclaradoras a base de vitamina C o ácido kójico, que requieren una aplicación constante durante meses. Si las manchas son más profundas, se puede recurrir a una exfoliación química, que exfolia la capa superficial de la piel, o a un láser, como el Q-switch, que rompe selectivamente la melanina, aclarando la mancha a menudo tras la primera sesión.
La prevención sigue siendo fundamental; el Dr. Lonigro recomienda el uso constante de protector solar adecuado el la piel, tanto en la playa como en la ciudad. La dieta también juega un papel clave: los alimentos ricos en vitaminas C y E, como los cítricos, los kiwis y los frutos secos, ayudan a regular la producción de melanina. En cualquier caso, se desaconsejan los remedios caseros, ya que pueden irritar la piel y empeorar la afección. Para obtener resultados seguros y duraderos, la mejor solución es consultar siempre con un médico especialista.