Otro+motivo+por+el+que+querr%C3%A1s+que+tus+hijos+estudien
dietacom
/otro-motivo-por-el-que-querras-que-tus-hijos-estudien-5068/amp/
Estilo de vida

Otro motivo por el que querrás que tus hijos estudien

Una investigación ha puesto de manifiesto la existencia de una relación entre el nivel de estudios y la esperanza de vida.

Es muy habitual que los padres quieran que sus hijos estudien y prosperen en la vida de tal forma que tengan una existencia cómoda y feliz. Un deseo que ahora tendrá otro motivo más ya que una investigación afirma que las personas que han estudiado viven más.

Estudiar reduce la tasa de mortalidad un 34% según un estudio. dieta.com

Estudiar mejora la salud y la longevidad de las personas. Así lo asegura un informe publicado en la revista The Lancet. Según dicha investigación cada año de escolarización reduce el riesgo de mortalidad un 2%. Dicho de otra forma, quienes alcanzan una educación universitaria aumentan un 34% su riesgo de morir. 

Este estudio se realizó con datos de 59 países y más de 10.000 puntos de recogida de datos, por lo que sus resultados no se pueden achacar a un sesgo poblacional. De hecho, los propios investigadores consideran que esta información es muy importante. «La educación es importante por si misma, pero poder cuantificar la magnitud de su beneficio para la salud es un avance significativo», ha explicado Terje Andreas Eikemo, coautor y director del Centro de Estudios Globales. No en vano, los investigadores ya sabían que la educación reducía el riesgo de mortalidad, pero no hasta qué punto ni de qué manera.

Objetivos de futuro

No obstante, los investigadores consideran que aún quedan muchos avances por hacer en el campo de la educación para que toda la sociedad se beneficie de su capacidad para ayudarnos a vivir más. Para ello aseguran que se deben mejorar las condiciones de acceso a la educación en cualquier lugar, sin importar el sexo de las personas. Algo evidente, pero más aún si cabe a la luz del estudio: no se encontraron diferencias en los efectos de la educación entre países, es decir, sus beneficios redundan más allá de las condiciones propias de cada estado.

Un estudio revela que las personas con estudios tienen más esperanza de vida. dieta.com

Asimismo consideran que mejorar el acceso a la educación allí donde esto sea deficitario mejorará notablemente la vida de las personas. «Más educación conduce a mejores empleos y a mayores ingresos lo que redunda en un mejor acceso a la atención médica y por ello nos ayuda a cuidar de nuestra salud», asegura Mirza Balaj, uno de los coautores del trabajo.

I. F.

Recent Posts

5 actrices que dijeron adiós a la báscula y eligieron una nueva forma de estar en forma

Durante años, Hollywood impuso la idea de que la forma física perfecta se medía por…

2 horas ago

Qué come realmente Bella Hadid en un día típico (sin filtros de Instagram)

Olvida los smoothies perfectos y los desayunos de revista: Bella Hadid tiene una relación con…

1 día ago

Tan bueno que parece un risotto… pero es ligero: mi arroz con calabaza que salva la dieta

Un plato cremoso, envolvente y con el inconfundible aroma del otoño. Pero sin mantequilla, sin…

2 días ago

El truco secreto de Nicole Kidman para despertarse con una piel de porcelana

Hay algo hipnótico en la piel de Nicole Kidman: siempre luminosa, tersa y casi translúcida,…

3 días ago

Las verduras que nadie quiere… pero que limpian el hígado mejor que cualquier detox

Tienen un sabor amargo que no a todos les gusta, pero son un remedio natural…

4 días ago

Probé la rutina detox de Gwyneth Paltrow durante una semana: sorprendentemente sencilla

No hace falta ser una estrella de Hollywood para permitirse una semana de “reset”. La…

5 días ago