Quesos, tomates, vino… ¿y celulitis? Qué tiene que ver la histamina y por qué marca la diferencia

Quesos, tomates, vino… ¿y celulitis? Qué tiene que ver la histamina y por qué marca la diferencia

dos mujeres con celulitis
dieta.com -Quesos, tomates, vino… ¿y celulitis? Qué tiene que ver la histamina y por qué marca la diferencia

Cuando se habla de alimentación y celulitis, a menudo se repiten los mismos consejos: beber mucha agua, reducir la sal, evitar azúcares refinados. Pero hay otro factor menos conocido que puede contribuir de forma significativa a la aparición o empeoramiento de la celulitis: la histamina alimentaria. La histamina es una molécula que nuestro cuerpo produce de forma natural, pero también está presente en muchos alimentos, especialmente en aquellos fermentados, curados o maduros. En personas predispuestas, un exceso de histamina ingerida con la dieta puede provocar una respuesta inflamatoria sistémica que se manifiesta de distintas formas: hinchazón, retención de líquidos, picores… y también un empeoramiento visible de la celulitis.

¿Los alimentos más ricos en histamina? Quesos curados, tomates, alcohol (en especial vino tinto), embutidos, chucrut, vinagre, chocolate, atún en conserva, mariscos. En personas con un umbral de tolerancia bajo o una actividad reducida de la enzima DAO (diaminoxidasa, que ayuda a degradar la histamina), estos alimentos pueden desencadenar microinflamaciones a nivel tisular. ¿La consecuencia? Se congestiona la microcirculación, se ralentiza el drenaje linfático y la celulitis se vuelve más evidente, sobre todo en las zonas críticas.

Histamina e inflamación tisular: un mecanismo poco conocido

La celulitis no es solo una acumulación de grasa, sino una condición inflamatoria del tejido subcutáneo. Cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a la histamina, esta inflamación puede amplificarse. Según una revisión publicada en Nutrients (2018), las personas con intolerancia a la histamina o con desequilibrios en la microbiota intestinal muestran una mayor tendencia a manifestaciones inflamatorias de bajo grado, incluidas las que afectan a la piel y al tejido conectivo.

varios tipos de quesos curados
dieta.com -Histamina e inflamación tisular: un mecanismo poco conocido

Además, la histamina puede aumentar la permeabilidad capilar, facilitando el paso de líquidos a los tejidos y contribuyendo así a la retención de líquidos y a la formación de edemas típicos de la celulitis. Por eso, en algunas personas, eliminar temporalmente o reducir los alimentos con alto contenido de histamina puede mejorar visiblemente la firmeza de la piel y la circulación.

No se trata de demonizar alimentos buenos y saludables como el tomate o el parmesano, sino de observar el propio cuerpo con atención, sobre todo si se nota que la celulitis empeora de forma cíclica en relación con lo que se come o se bebe. Algunas mujeres, por ejemplo, notan un claro empeoramiento después de un fin de semana de cenas con embutidos y vino.

No se trata de demonizar alimentos buenos y saludables como el tomate o el parmesano, sino de observar el propio cuerpo con atención, sobre todo si se nota que la celulitis empeora de forma cíclica en relación con lo que se come o se bebe. Algunas mujeres, por ejemplo, notan un claro empeoramiento después de un fin de semana de cenas con embutidos y vino.

A veces basta con eliminar un pequeño obstáculo invisible para notar grandes cambios. Incluso en la piel.

Gestione cookie