Los nutricionistas recomiendan una serie de alimentos que te ayudarán a aliviar y reducir notablemente las agujetas.
Qué satisfacción da terminar de entrenar con la sensación de trabajo bien hecho; pero qué incómodas son las agujetas de los días posteriores. Esas molestias que aparecen sobre todo cuando vuelves a hacer ejercicio físico después de cierto tiempo de inactividad o cuando realizas un entrenamiento más intenso de lo habitual.
Eso a lo que llamamos ‘agujetas’ son, en realidad, microrroturas musculares y reciben también el nombre de ‘dolor muscular de origen tardío’. Producen una sensación de incomodidad o dolor en los músculos esqueléticos, que la inmensa mayoría conocemos a la perfección y que hemos sufrido en más de una ocasión.
De hecho, es una de las excusas más comunes para no entrenar, porque, efectivamente, en muchas ocasiones producen molestias articulares que convierten en todo un reto el simple hecho de mover los brazos o las piernas. Afortunadamente, existen muchos remedios caseros para aliviar las agujetas: agua fría, sales de baño, aceites… Asimismo, hay varios alimentos que también nos van a ayudar a superar este dolor muscular tan habitual como incómodo.
Varios expertos y nutricionistas coinciden en que, además de realizar estiramientos e iniciar la práctica deportiva de forma progresiva, seguir una buena alimentación ayuda a reducir las agujetas y a calmar el dolor. Por ejemplo, aquellos alimentos que poseen taurina, una sustancia química que pertenece al grupo de los aminoácidos, resultan realmente beneficiosos a hora de mitigar estas molestias.
Este componente lo podemos encontrar en la carne del pollo, los huevos, los lácteos, la levadura de la cerveza, las algas, las legumbres, algunos frutos secos como las almendras o las avellanas y, en particular, el marisco y el atún. También está presente en bebidas energéticas que se pueden consumir como suplemento alimenticio.
Además, los alimentos ricos en proteína también son recomendables para aminorar las agujetas; de la misma forma que las cerezas, el café, los tés, las infusiones, la leche fermentada, la remolacha o la canela ayudan a moderar este ‘dolor muscular de origen tardío’. Finalmente, para calmar los dolores, conviene comer alimentos con propiedades antiinflamatorias y analgésicas como las lentejas, las judías, los frutos rojos, la cebolla, los pimientos, los tomates, la soja, el ginseng o la cúrcuma. Incorporar estos alimentos a nuestra dieta podrá ayudarnos a reducir notablemente las agujetas.
El verano está en pleno apogeo y millones de personas están a punto de embarcarse…
Coloridas, ligeras y listas para el horno sin estrés: estos huevos al horno con verduras…
¿Con qué frecuencia escuchamos o usamos la expresión "tener mariposas en el estómago"? Descubramos qué…
No es una de las legumbres más comunes, y sin embargo merecería un lugar fijo…
Jeff Bezos y Lauren Sanchez han disfrutado de una luna de miel interminable: la pareja…
Simples, ligeros y llenos de fruta de verdad: estos polos caseros se preparan en pocos…