Alergenos en cosméticos: cómo evitar irritaciones cutáneas y reacciones alérgicas

Para las personas con la piel sensible, saber qué contienen los cosméticos que usan es un paso fundamental para prevenir irritaciones molestas y, en casos más graves, verdaderas reacciones alérgicas.

viso rovinato
Alergenos en cosméticos: cómo evitar irritaciones cutáneas y reacciones alérgicas – deita.com

La ley europea obliga a los fabricantes a indicar en la etiqueta las fragancias alergénicas, ofreciendo una herramienta indispensable para tomar decisiones informadas.

¿Qué es un alérgeno y cuáles son las reacciones más comunes?

Un alérgeno es una sustancia que, aunque inofensiva para la mayoría de las personas, puede desencadenar una respuesta inmunitaria en individuos predispuestos. Si un alérgeno entra en contacto con la piel, la reacción más común es una inflamación cutánea.

Las reacciones adversas a los cosméticos suelen estar relacionadas con la presencia de alérgenos que pueden causar irritaciones, enrojecimiento, dermatitis e incluso urticaria. Las reacciones más frecuentes incluyen ardor y enrojecimiento, mientras que las alergias de contacto, que se manifiestan cada vez que la piel entra en contacto con la sustancia desencadenante, son más raras. Si notas una reacción, aunque sea leve, es recomendable dejar de usar el producto de inmediato. Si el problema persiste, consulta a un médico, llevando contigo la lista de ingredientes de la etiqueta del producto.

trucos
¿Qué es un alérgeno y cuáles son las reacciones más comunes? dieta.com

Es importante destacar que ningún producto puede ser definido como «hipoalergénico» en un sentido absoluto, pero es posible reducir el riesgo. Los productos que permanecen en contacto con la piel durante mucho tiempo, como cremas y desodorantes, tienen un mayor riesgo en comparación con los que se aclaran, como los jabones, donde el tiempo de contacto es mínimo. Además, áreas delicadas como los labios o la zona íntima de los niños requieren una mayor atención al elegir los productos.

El Reglamento europeo (2023/1545) sobre fragancias alergénicas se introdujo para proteger a los consumidores, permitiendo a las personas sensibilizadas evitar las sustancias que desencadenan los síntomas alérgicos. Las estimaciones indican que entre el 1% y el 9% de la población europea sufre de alergias a las fragancias. La exposición repetida a un alérgeno puede causar dermatitis alérgica de contacto, una afección que puede durar toda la vida.

A partir de agosto de 2023, la normativa amplió la lista de alérgenos que deben figurar en la etiqueta, pasando de 24 a 80 sustancias. Esta disposición estará plenamente en vigor para el año 2028. La obligación de indicar la presencia de estas sustancias se aplica a concentraciones superiores a umbrales específicos: 0,001% en productos sin aclarado y 0,01% en productos con aclarado. El objetivo no es eliminar estas sustancias de las formulaciones, sino proporcionar al consumidor la información necesaria para tomar una decisión informada y protegerse. Esta normativa se aplica no solo a los cosméticos, sino también a los detergentes y otros productos de limpieza del hogar.

Estar informado y leer atentamente las etiquetas es el primer paso para una belleza que no solo te haga sentir bien, sino que también sea segura para tu piel.

Gestione cookie