%C2%BFSe+pueden+congelar+los+alimentos+que+est%C3%A1n+a+punto+de+caducar%3F
dietacom
/se-pueden-congelar-los-alimentos-que-estan-a-punto-de-caducar-1328/amp/
Consejos Nutricional

¿Se pueden congelar los alimentos que están a punto de caducar?

En estos tiempos modernos, congelar alimentos es una práctica muy habitual en los hogares, pero qué pasa si están a punto de caducar.

Costumbres nuevas, aprendizajes nuevos. No son pocas las personas que se quejan de su falta de tiempo para cocinar o para ir al supermercado o para cumplir con todos los deseos y obligaciones programadas. Por eso, en estos tiempos modernos, congelar alimentos se transformó en una práctica muy común en la mayoría de los hogares españoles. Claro que, como casi todo en la vida, esta decisión tiene sus ventajas y sus contras. O, mejor dicho, el ejercicio de esta práctica requiere también conocer algunos detalles trascendentales.

Es importante saber cuándo se pueden congelar los alimentos (Fuente Ansa) Dieta.com

Sabemos que la práctica de congelar nos permite mantener por más tiempo los alimentos que están a punto de caducar. Eso es un hecho y es correcto. Ahora bien: ¿qué sucede si congelamos productos cuya fecha de caducidad está próxima? ¿Te has hecho alguna vez esa pregunta, tan simple como importante? ¿Hay algún margen de fechas para tener en cuenta? ¿O podemos llegar a estar cometiendo un daño para nuestra salud? No te alarmes que hay solución…

Congelar, sí; estar atentos a las fechas, también

Empezamos a responder algunas de las preguntas que se plantean en este hábito. ¿Se puede congelar algo que esté a punto de caducar? La respuesta es sí, pero con una aclaración que no se debe soslayar: se puede congelar siempre y cuando no esperemos al último día.

Las neveras, a la hora de descongelar, son también un punto a tener en cuenta (Fuente Ansa) Dieta.com

Más claro: para congelar los alimentos, es mejor hacerlo como mucho dos o tres días antes de la fecha de caducidad. Por otra parte, si se pasa esa fecha de caducidad, nadie puede garantizar que ese mismo alimento esté en condiciones saludables, ya que, tal vez, se desarrollaron bacterias o gérmenes peligrosos.

Otra recomendación que poco se utiliza para lo importante que puede ser se da en el momento de descongelar. Esta acción es mejor hacerla en la nevera en vez de realizarla a temperatura ambiente. El motivo: si la realizamos a temperatura ambiente, como suele suceder para «ganar» tiempo, hay un riesgo más elevado de que se desarrollen patógenos.

Así que ya sabes: una alimentación saludable requiere también de incorporar algunos conocimientos interesantes al momento de congelar y descongelar.

 

Camilo López

Recent Posts

Cómo sustituir el postre de la noche sin perder el sabor: dulzura natural y control glucémico

No hace falta renunciar al dulce para mantenerse saludable. Solo hay que aprender a elegir…

12 horas ago

El ritual matutino de Cindy Crawford que ayuda a mantener el peso estable después de los 50

Hay un secreto en la sencillez con la que Cindy Crawford afronta el paso del…

2 días ago

Sandra Bullock y la dieta “por ventanas”: cómo gestiona sus comidas y su ritmo metabólico con inteligencia

Considerada desde siempre una de las actrices más auténticas y encantadoras de Hollywood, Sandra Bullock…

3 días ago

Paella valenciana: la receta más querida de España, en su versión auténtica y ligera

Un clásico atemporal que huele a sol, familia y domingos tranquilos. Pero hoy te la…

4 días ago

Maribel Verdú, la verdadera belleza que desafía el tiempo sin retoques ni excesos

Hay algo raro en la presencia escénica de Maribel Verdú: un encanto que no grita,…

5 días ago

Me preparo para el frío con la comida: el truco natural que activa el calor interno

Cuando bajan las temperaturas, no solo el abrigo marca la diferencia: también lo que comes…

6 días ago